Tipos de delineadores y cómo hacer un delineado | Tutorial – Entre brochas y paletas | Blog de belleza

¿Cómo hacer un delineado? ¿Con qué productos puedo delinear? ¿Cuál me funcionaría mejor?
A la hora de maquillarse son muchas las personas que siguen viendo el delineado como algo complejo, casi imposible, cuando no es así. Cierto que la forma de nuestro párpado y otros factores influyen pero tenemos tantas técnicas, tantos productos distintos a los que recurrir, que pienso que se trata de dar con la combinación que nos funciona porque al final es cuestión de conocer otra parte más de nosotras, el párpado, nuestro ojo. No soy profesional, así que lo que os cuento es todo en modo casero, pero igualmente espero que os sirva.
He ido recopilando, más o menos, todos los productos con los que puedo hacer un delineado, os los voy a nombrar, explicar por encima y enseñar el resultado que podéis conseguir con ellos. Al final también adjunto un vídeo tutorial para que veáis como se hace cada uno de los delineados que os he enseñado.
¿Con qué puedo hacer un delineado?
Aunque a día de hoy mi favorito es el formato gel eyeliner, cuando empecé practicaba con un delineador en formato rotulador o boli, suelen tener una pigmentación alta, el trazo no se complica demasiado pero son menos precisos a la hora de hacer el rabillo, se suelen conseguir delineados más gruesos. Aprendí con el liner feutre de Bourjois, de punta redondeada, con el que hubo buena química. Después he utilizado otros de similar fomarto: delineador de NYX que daba buen resultado pero se secó bastante rápido, el mega liner de Bourjois que es intenso, biselado y veréis en el vídeo (no hay fotografía adjunta del resultado por un lapsus) o el de Eyeko.

Otra forma de hacer un delineado sencillo es utilizar un lápiz negro, un perfilador, el resultado que veis está hecho con el khôl & contour de Bourjois, no es excesivamente cremoso pero se difumina bien y el efecto es poco llamativo. Si elegís un lápiz muy duro os costará que el trazo quede a ras de las pestañas, tendréis que apretar más y será complicado difuminarlo. El rabillo siempre lo hago al difuminar, para este tipo de cosas siempre con un pincel biselado. En el vídeo veréis un delineado con un lápiz normal y también con un perfilador automático, aunque el resultado es similar.

 En algunas fotos nada más está maquillado el párpado, no hay ni base ni corrector, aunque siempre máscara de pestañas

Ayudándonos de un pincel biselado y una sombra negra mate también podemos conseguir un delineado poco marcado. Si queremos potenciar el efecto es tan sencillo como utilizar la sombra en mojado. Está claro que también podéis jugar con otros colores, la imaginación siempre es libre. La sombra que empleo es la 84 de Kiko, de numeración antigua, en otras ocasiones lo hago con la black coffee de Laura Mercier, alguna de paletas de Sleek o Urban decay.

Si buscamos un toque más festivo podemos delinear utilizando un pigmento, con la ayuda del glitter glue de Too faced o cualquier otro producto que nos permita fijarlo. Incluso con el duraline de Inglot. El resultado que os muestro está fijado sobre un delineado anterior trazado en negro con el pigmento ore de Illamasqua, se puede hacer así aunque utilizando un lápiz, porque queda más sutil, como guía, o delinear sin guía. Es más sencillo de lo que parece, se va aplicando el glitter glue a ras de las pestañas y se termina haciendo la forma final, después nada más tenemos que mojar el pincel en el pigmento e irlo aplicando encima. La duración es igual de buena que con gel eyeliner.

El doble delineado es cuestión de trazar un delineado normal, en este caso si lo hago siempre con gel eyeliner, y después nos ayudamos de un paint pot o una sombra en crema para trazar otra línea a toquecitos, justo siguiendo la forma que hemos dado al primer delineado. El toque dorado viene de mano del paint pot indianwood de Mac.

El delineado normal con gel eyeliner, ayudándonos de un pincel biselado que sea bastante firme. Podemos jugar con el grosor de las líneas y la longitud del rabillo, o no hacerlo. He utilizado el black ink de Bobbi brown que es al que suelo recurrir siempre, aunque también me funcionaba uno del que os hablé hace tiempo de Rimmel, pero hay que tener cuidado si damos varias pasadas, el de Bobbi tiene más intensidad. Otra buena alternativa sería el de Inglot o el de Maybelline que venía en un kit con pincel. Hay personas a las que les funcionan muy bien los de Essence, para mi gusto son demasiado cremosos, se me acaban pintando las pestañas y me incomodan, prefiero utilizarlos a modo de sombra en crema.

Al cerrar el párpado veis que queda una pequeña mancha, se arregla con un bastoncillo de algodón.

Cuando hacemos un doble rabillo podemos jugar añadiendo distintos colores entre las dos rayas. Me gusta mucho el toque de manchar un pincel pequeño con el jumbo blanco de NYX, también podéis con sombra blanca pero la intensidad que se consigue es mejor.

O recurrir a algo más discreto, un toque dorado. Nuevamente recurrí al indianwood.

El tono con el que marquéis la línea del agua también jugará un papel importante, la habéis visto en color carne, beige, y en negro. Si vais a empezar os recomiendo que lo hagáis sobre el párpado desnudo, la textura de algunas sombras en crema y pigmentos dificultan el trazo y quizá sea mejor coger algo de soltura antes.
Existen muchos más tipos de delineados, diría que infinitos, podéis adaptar todo a los productos que tengáis, vuestros gustos… Y poco más, el único truco es practicar, practicar y practicar. Os dejo con el tutorial en vídeo para que podáis ver como se realizan los distintos tipos.
Espero que os haya resultado entretenido e interesante.
¿Qué tal se os da hacer el delineado? ¿Recurrís al clásico o también os gusta jugar?

Diana entrebrochasypaletas